martes, 31 de mayo de 2016

Proyecto Integrador Escultura a partir de Cónicas y Lineas Rectas

El proyecto presentado a continuación también venia propuesto en el libro de Matemáticas III de Enrique Rivera Castillo, el cual viene en las paginas 163 y 164.

El proyecto consistía en lo siguiente:
 -Diseñar una escultura la cual incluyera las secciones cónicas y lineas rectas.
 -La elaboración de la escultura debía estar hecha de materiales reciclados.
 -Por ultimo, el profesor nos pido realizar un infograma tipo póster que mostrara las formas geométricas y cónicas que  se utilizaron, información relevante de las mismas y todo acerca de la escultura.

Proyecto Integrador Cocina Solar Parabólica

Haciendo seguimiento de los proyectos propuestos en el libro Matemáticas III de Enrique Rivera Castillo en la pagina 137 y 138 como proyecto integrador se pedía hacer la construcción de una cocina solar parabólica casera utilizando materiales de bajo costo.

Los materiales que yo utilice para realizar la cocina solar fueron:
 -Una sombrilla
 - Papel aluminio
 - Cinta adhesiva
 - Base de metal
 - Sarten

Lo que se elijio para cocinar fue un huevo.

 A continuación dejo el video el cual me ayudo para realizar la cocina solar.


Un ejemplo de como puede quedar una cocina solar parabólica a partir de una sombrilla y papel aluminio es la siguiente.




Hilorama

Para el periodo vacacional de Semana Santa se dejo la tarea de realizar un hilorama el cual debía formar la figura de una parábola.

Dejo el trabajo escrito en el cual se presenta con mas detalle esta tarea.

Trazo del Centro de Puebla en un Plano Cartesiano

Como Proyecto para la materia se dejo que realizáramos en equipos el trazo de las calles del centro de Puebla en un plano cartesiano hecho por los integrantes del equipo, de esta forma se podría demostrar que las calles del centro están perfectamente trazadas con la guía de este tipo de plano. Otro punto que se solicitaba era que después de tener el plano del centro se marcaran 10 lugares turísticos o más recurrentes.

Maqueta de Solidos Platónicos

Un ultimo proyecto que se dejo en equipo fue la realización de una maqueta en donde se representaran los 5 sólidos platónicos. El requisito fue hacer los sólidos con papel y utilizando la técnica conocida como Origami.

Estos sólidos se pudieron elaborar gracias a unos tutoriales que se encontraron en Internet y otros proporcionados por el profesor.









sábado, 26 de diciembre de 2015

Reproducción de un Tangram a 4 veces su tamaño original

Como tarea para la clase de Matemáticas se nos pidió que realizáramos un tangram el cual teníamos que aumentar a cuatro veces de su tamaño original.

El tangram se nos dejo en la plataforma institucional y a continuación dejo el link de este.

http://www.sigloxxi.net/sable/prepa/maestros/materiales/archivos/Tangram19414689.pdf

En cuanto a la realización de este se nos pido que fuera realizado en un material resistente y que las figuras estuvieran pintadas de acuerdo a como se encontraba en la imagen.

Al llevar el material a clase fueron realmente pocos los compañeros que realizaron correctamente el material, puesto que si las medidas del tangram no eran las correctas no se podían formar las figuras geométricas como fueron un triangulo y un cuadrado.
 

sábado, 19 de diciembre de 2015

Figura del libro de Matemáticas II pagina 37

Como tarea se nos dejo realizar una figura tomada del libro de Matemáticas, el cual nos dice que "para formar una figura geométrica con base en otras, es importante trazarlas con precisión, ya que si no se hace adecuadamente, la figura resultante no tendrá la simetría o equilibrio que se esperaba". (Rivera Castillo Enrique. (2012). Matemáticas II, México: Gafra).

Por lo tanto el libro propone que para demostrar esto se realice la siguiente actividad que consiste en hacer cuatro triángulos con un material resistente que tendrán  20 cm por lado y 2 cm de ancho para después entrelazarlos y que como resultado obtengas la siguiente figura: